
¿Cuál es la diferencia?
La diferencia clave entre una cartera custodial y una no-custodial es quién tiene las claves privadas – y por lo tanto, el control real de tus bitcoins. Si no tienes las llaves, no son realmente tuyas.
Carteras custodial
En una cartera custodial, un tercero (como un exchange o servicio financiero) gestiona tus fondos y tus claves privadas por ti. Ejemplos: Coinbase, Binance, Revolut.
- Ventajas: Fáciles de usar, recuperación de contraseña, sin necesidad de gestionar seed phrase.
- Desventajas: Debes confiar en terceros, riesgo de hackeos, bloqueo de fondos o suspensión de cuenta.
Carteras no-custodial
Las carteras no-custodial te dan el control total de tus claves privadas. Eres responsable de la copia de seguridad, la seguridad y la recuperación. Ejemplos: BlueWallet, Electrum o carteras hardware.
- Ventajas: Control total de tus fondos, mejor privacidad, sin intermediarios.
- Desventajas: Tú asumes toda la responsabilidad. No hay recuperación si pierdes tus datos.
¿Cuál deberías usar?
Si estás empezando o usas pequeñas cantidades, una cartera custodial puede ser conveniente. Pero para ahorros a largo plazo, una no-custodial es esencial si quieres verdadera propiedad y seguridad.
Consejo de seguridad
“Not your keys, not your coins.” No es solo una frase – es un recordatorio de que la verdadera soberanía financiera implica custodiar tus propias claves.